Educación financieraPensiones

Menores pensiones para mujeres: la otra brecha de género

5 de marzo de 2025

ABC Siefores

A los 27 años, Leticia se convirtió en madre, llevaba dos años en un empleo formal y había empezado a cotizar en el IMSS. Tras el nacimiento de su hija, decidió con su pareja dejar de trabajar para dedicarse por completo a su cuidado. Pero al año regresó al mercado laboral al obtener una oferta de trabajo atractiva. Dos años después renunció de nuevo para tener a su segundo hijo.

Con dos hijos pequeños que cuidar, Leticia ya no pudo reintegrarse a un empleo formal y trabajaba vendiendo productos por catálogo. En ese momento pensó que, aunque sus ingresos eran menores, había ganado tiempo valioso junto a sus hijos. Pero no pensó que los años que estaba dejando de cotizar ante el IMSS le afectarían en el monto para su pensión cuando decidiera retirarse.

La protagonista de esta historia podría ser cualquiera de los 24 millones de mujeres que forman parte de la Población Económicamente Activa en México. Esta situación (el menor tiempo de cotización ante el IMSS) es una de las razones por las que las mujeres obtienen una menor pensión que los hombres. Las diferencias en los montos de pensión resumen la brecha de género que existe en el sistema de pensiones actualmente.

Expertos indican que el problema principal es que los salarios y los años de cotización son distintos. Porque para el sistema de pensiones en México importa el salario, los años de cotización y la edad. En principio el salario de las mujeres sigue siendo menor que el de los hombres. En la siguiente infografía te compartimos algunos datos importantes sobre las pensiones de las mujeres en México.

¿Por qué las mujeres recibirán menores pensiones?

¿Menos ingresos, menor pensión?

Según el CIEP, las mujeres reciben hasta 14.4% menos de pensión que los hombres.1

Factores clave de la desigualdad

14%

menos que los hombres, es lo que gana una mujer en promedio. 2

31%

de las cuentas de Afore pretenecen a mujeres. 3

Las mujeres tienen una densidad de cotización 7.3% menor que los hombres, debido a interrupciones en su carrera laboral. 4

$69,356

Es el ahorro en promedio en las Afores de las mujeres, un 24% menos que el de los hombres. 5

78 años

Es la esperanza de vida de las mujeres, 5 años más que los hombres, lo que exige más recursos para su pensión.6

Gerardo Chavarría, Gerente de Iniciativas de Negocio, señala que las mujeres que cotizan en alguno de los sistemas de pensiones no ahorran lo suficiente ni durante el tiempo necesario, no por falta de voluntad, sino debido a interrupciones constantes en su trayectoria dentro del mercado formal y menores salarios.

Para obtener una pensión, uno de los factores clave son las semanas de cotización. Bajo la ley del IMSS de 1973, es necesario cumplir por lo menos 500 semanas de cotización, mientras que el sistema actual de cuentas individuales administradas por las Afores requiere 750 semanas, una reducción reciente de las 1,250 semanas que exigía previamente.

Tal situación afecta la densidad de cotización que es la proporción del tiempo que un trabajador aporta a la seguridad social dentro del total de años que trabaja en un empleo formal, y que es determinante en el cálculo de la pensión.

Estrategia para implementar desde hoy

El tiempo que ya no se cotizó ya no se puede recuperar, sin embargo, hay algunas estrategias que las mujeres pueden implementar desde hoy y aumentar así su ahorro para el retiro, sobre todo si aún no han llegado a ese momento. Afore SURA te brinda los siguientes consejos:

  • Si eres trabajadora independiente puedes incorporarte al IMSS bajo la modalidad 10, cuyo objetivo es ayudar a los trabajadores que trabajan por su cuenta a obtener el derecho a una pensión al momento de su retiro.
  • Realiza Ahorro Voluntario. Efectúa aportaciones libres y voluntarias a tu Cuenta Individual lo cual te ayudará a mejorar el posible monto de tu pensión. Para que te resulte más sencillo hacerlo, puedes automatizar estos pagos al configurar depósitos regulares en tu Afore.
  • Si tienes una menor densidad de cotización (poco tiempo de cotizar ante el IMSS) puedes optar retirarte a los 65 años en lugar de a los 60 años; pero esto dependerá de tu condición familiar y de salud.
  • Calcula tu pensión. Investiga cuánto necesitas ahorrar para tu retiro y ajusta tu estrategia con base en ello. Para esto, puedes utilizar la calculadora gratuita que ofrece la Ruta de la Pensión SURA.
  • Aprende sobre educación financiera. Dedica tiempo a entender conceptos como interés compuesto y diversificación para tomar mejores decisiones. En el Blog de Afore SURA, por ejemplo, encontrarás tips de ahorro y temas de interés relacionados a tu Afore.

Descarga la app Afore SURA y realiza tus trámites desde donde estés.

Descargar app "Importante: Para registrarte o traspasarte de Administradora debes tomar en cuenta el Indicador de Rendimiento Neto.” "Los recursos de tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar"