03
Inversión Sostenible

Reconocemos que los factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) influyen en la generación de valor de nuestras inversiones y, por tanto, buscamos el desarrollo de una estrategia de inversión sostenible en el tiempo.

En Afore SURA nos regimos bajo el deber fiduciario de ofrecer a nuestros clientes el mejor retiro posible, que se ve afectado por el riesgo y el retorno de nuestras inversiones y por el mundo en el que nuestros clientes se retirarán. Reconocemos que los factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) influyen en la generación de valor de nuestras inversiones y, por tanto, buscamos el desarrollo de una estrategia sostenible en el tiempo que persigue un adecuado nivel de riesgo-retorno en sinergia con tres objetivos:

  1. Alinear el portafolio de inversión a trayectorias de cambio climático basadas en ciencia.
  2. Financiar la transición.
  3. Incentivar el desarrollo de infraestructura crítica.

Nuestra estrategia se basa en la Política de Inversión Sostenible y la Política de Acompañamiento de las Inversiones de la compañía, y recomendaciones de marcos e iniciativas que reconocemos como líderes en el mercado.

ACOMPAÑAMIENTO

En Afore SURA entendemos el acompañamiento como uno de los mecanismos clave para influenciar la mejora de las empresas y vehículos en que invertimos, con miras a incrementar su valor a largo plazo. Lo ejercemos mediante nuestra participación en votaciones y la ejecución de relacionamientos.

VOTACIÓN

Ejercimos un rol activo en los procesos de votación de nuestras inversiones, con base en los lineamientos de nuestra Política de Acompañamiento de las Inversiones.

Votaciones en asambleas durante 2024


INVERSIONES PÚBLICAS
99
Asambleas en que participamos
1,070
Total de propuestas votadas
926
Propuestas votadas a favor
131
Propuestas votadas en contra
13
Propuestas donde nos abstuvimos


INVERSIONES PRIVADAS
27
Asambleas en que participamos
64
Total de propuestas votadas
61
Propuestas votadas a favor
3
Propuestas votadas en contra
0
Propuestas donde nos abstuvimos
Propuestas votadas por categoría (inversiones públicas)1
1. Las categorías se definen bajo lineamientos de ISS, proveedor de servicios de votación. Para mayor detalle, consultar el capítulo en PDF.
Relacionamientos efectuados en 2024
Distribución de Relacionamiento por Temáticas

  • Se enfocaron en impulsar prácticas de atención y respuesta al cambio climático (e.g. establecimiento de planes y metas de transición), solicitar mejoras en los marcos y emisiones de deuda etiquetada y promover divulgación completa y reportería sobre indicadores.
  • Asimismo, utilizamos el relacionamiento colaborativo vía Climate Action 100+, iniciativa en la que co-lideramos los grupos de relacionamiento con Pemex y Grupo México y participamos en el grupo de Cemex; las tres compañías lograron mejoras con respecto al marco de divulgación de la iniciativa.



  • Se enfocaron en mejorar las prácticas para la composición de órganos de gobierno, promover la divulgación de información completa para toma de decisiones de voto de inversionistas con suficiente tiempo para su evaluación, solicitar la votación individual de miembros a los Consejos de Administración o Comités Técnicos en lugar de en planilla, promover la existencia de una sola serie de acciones y la no existencia de estatutos o mecanismos legales que prevengan el cambio de control de las empresas, y solicitar mejoras de reportería financiera.



  • Llevamos a cabo un relacionamiento como respuesta a una controversia de seguridad laboral detectada para una de las empresas en nuestro portafolio.



  • Se enfocaron en proponer mejoras regulatorias, atención de exclusiones, revisión de fundamentales financieros, mejoras de divulgación relacionada a criterios ASG, entre otros.


  * Se denomina "Multipropósito" a los relacionamientos en los que se abordan diferentes temas en una misma reunión.
Logros de
relacionamiento destacados


Casos de estudio
Terrafina
Terrafina
ETAPA 1. Internalización de la FIBRA y Ofertas Públicas de Adquisición
ANTECEDENTES:

Terrafina es una FIBRA enfocada en la administración de activos industriales emitida en 2013. En su origen fue estructurada con Prudential como asesor externo, quien cobraba una comisión por asesoría basada en activos bajo administración: 0.5% anual del valor razonable de los activos inmobiliarios.

Tras varios años de operación, y por recomendación de su Comité de Prácticas Corporativas y de inversionistas como Afore SURA, el Comité Técnico de Terrafina publicó en 2024 un evento relevante en el que anunciaba que había aprobado llevar a cabo la internalización de la FIBRA, lo que implicaba rescindir el contrato de asesoría externa con Prudential. También se anunciaba la eliminación a las restricciones de tenencia (poison pill), en línea con las mejores prácticas de gobierno corporativo.

Estos anuncios despertaron el interés de otros participantes por adquirir a Terrafina, por lo que surgieron dos Ofertas Públicas de Adquisición (OPA). También se propuso la idea por parte de Terrafina de absorber las funciones que realizaba el asesor externo, realizando los ajustes necesarios en su estructura.

COMPAÑÍA

FIBRA Terrafina

TEMAS CLAVE

Internalización de FIBRA y Ofertas Públicas de Adquisición

RELACIONAMIENTO Y RESULTADOS

Como inversionista en Terrafina y en cumplimiento de nuestro deber fiduciario de cuidar el valor de nuestras inversiones, en mayo de 2024, Afore SURA convocó a una Asamblea de Tenedores en la que propuso facultar a los miembros independientes del Comité Técnico (que no tuvieran conflicto de interés) para instruir al Fiduciario la contratación de abogados fiscalistas, asesores financieros y cualquier otro especialista necesario. Esto con el objetivo de apoyar al Comité Técnico en sus labores de análisis de las ofertas de adquisición y combinación de negocio presentadas para adquirir Terrafina. Igualmente se propuso poner a disposición de los tenedores el resultado y análisis realizado sobre las propuestas.

Dicha Asamblea tuvo una participación de 80.89% de los tenedores y se aprobó la propuesta, logrando transparentar información completa para una adecuada toma de decisiones por parte de los inversionistas.

COMPAÑÍA

FIBRA Terrafina

TEMAS CLAVE

Internalización de FIBRA y Ofertas Públicas de Adquisición

RELACIONAMIENTO Y RESULTADOS

Como inversionista en Terrafina y en cumplimiento de nuestro deber fiduciario de cuidar el valor de nuestras inversiones, en mayo de 2024, Afore SURA convocó a una Asamblea de Tenedores en la que propuso facultar a los miembros independientes del Comité Técnico (que no tuvieran conflicto de interés) para instruir al Fiduciario la contratación de abogados fiscalistas, asesores financieros y cualquier otro especialista necesario. Esto con el objetivo de apoyar al Comité Técnico en sus labores de análisis de las ofertas de adquisición y combinación de negocio presentadas para adquirir Terrafina. Igualmente se propuso poner a disposición de los tenedores el resultado y análisis realizado sobre las propuestas. Dicha Asamblea tuvo una participación de 80.89% de los tenedores y se aprobó la propuesta, logrando transparentar información completa para una adecuada toma de decisiones por parte de los inversionistas.

ETAPA 2. Adquisición por parte de FIBRA Prologis
ANTECEDENTES:

Tras la presentación de OPAs a Terrafina, fue finalmente FIBRA Prologis quien, a la fecha y mediante dos ofertas, ha adquirido 90% de los certificados de Terrafina.

Para más información consultar este vínculo.

COMPAÑÍA

FIBRA Prologis

TEMAS CLAVE

Comisiones

RELACIONAMIENTO Y RESULTADOS

Afore SURA participó en la primera oferta, sin embargo, antes de hacerlo solicitó a FIBRA Prologis modificar su estructura de comisiones, con el objetivo de obtener un mejor resultado de la transacción para nuestros clientes

En octubre de 2024 FIBRA Prologis anunció un cambio en su estructura de comisiones, que mejora la relación entre el valor de la comisión y el valor del portafolio de la FIBRA.

COMPAÑÍA

FIBRA Prologis

TEMAS CLAVE

Comisiones

RELACIONAMIENTO Y RESULTADOS

Afore SURA participó en la primera oferta, sin embargo, antes de hacerlo solicitó a FIBRA Prologis modificar su estructura de comisiones, con el objetivo de obtener un mejor resultado de la transacción para nuestros clientes

En octubre de 2024 FIBRA Prologis anunció un cambio en su estructura de comisiones, que mejora la relación entre el valor de la comisión y el valor del portafolio de la FIBRA.


Comisión por Administración de Activos sobre el valor de activos bajo administración
COMISIÓN POR ADMINISTRACIÓN ANTERIOR:
RANGO POR ADMINISTRACIÓN ACTUAL PBS
USD $0 A $5 MIL MILLONES 75
ARRIBA DE $55 MIL MILLONES 60
COMISIÓN POR ADMINISTRACIÓN ANTERIOR:
RANGO DEL VALOR DEL PORTAFOLIO PBS
USD $0 A $5 MIL MILLONES 75
ARRIBA DE $5 MIL MILLONES A $7.5 MIL MILLONES 60
ARRIBA DE $7.5 MIL MILLONES 50
Fecha entrada en vigor: Enero 1, 2025
PEMEX
PEMEX
ANTECEDENTES:

PEMEX es la petrolera más grande de México y por tanto una empresa cuyas acciones climáticas son necesarias para cualquier escenario de transición energética del país.

La compañía se agregó a la lista de enfoque de Climate Action 100+ (CA100+) en 2020, debido a los riesgos sistémicos y de inversión materiales que plantea el cambio climático para su operación y sus partes interesadas. Reconociendo la alineación de abordar estos riesgos con el deber fiduciario, Afore SURA decidió formar parte del grupo de relacionamiento de CA100+ para involucrar a la compañía y fungir como su co-líder.

COMPAÑÍA

PEMEX

TEMAS CLAVE

Acción climática

RELACIONAMIENTO Y RESULTADOS

Los resultados del relacionamiento colaborativo han sido notorios en años recientes, y los inversores hemos observado mejoras significativas en la calidad del diálogo con la empresa. Esto se ha traducido en notables mejoras en sus objetivos de sostenibilidad y en la forma en que abordará los riesgos relacionados con el clima.

Los avances recientes incluyen la formación de un Comité de Sostenibilidad en 2023, seguido de la publicación del primer Plan de Sostenibilidad de Pemex en 2024, que incluye una serie de compromisos de descarbonización:

  • Metas de reducción de emisiones de GEI
  • Mejoras en la divulgación de información climática
  • Divulgación de una visión general de necesidades de financiamiento climático
  • Metas específicas de reducción de emisiones de metano

Asimismo, la empresa ha reconocido publicamente el valor de los logros derivados del diálogo con sus inversionistas a través de CA100+.

En Afore SURA continuaremos nuestro liderazgo en el relacionamiento con Pemex, conscientes de que el establecimiento de metas y una divulgación oportuna son el primer paso en una estrategia de transición de largo plazo.

Para más información de los resultados del relacionamiento colaborativo, consultar este Enlace.

COMPAÑÍA

PEMEX

TEMAS CLAVE

Acción climática

RELACIONAMIENTO Y RESULTADOS

Los resultados del relacionamiento colaborativo han sido notorios en años recientes, y los inversores hemos observado mejoras significativas en la calidad del diálogo con la empresa. Esto se ha traducido en notables mejoras en sus objetivos de sostenibilidad y en la forma en que abordará los riesgos relacionados con el clima.

Los avances recientes incluyen la formación de un Comité de Sostenibilidad en 2023, seguido de la publicación del primer Plan de Sostenibilidad de Pemex en 2024, que incluye una serie de compromisos de descarbonización:

  • Metas de reducción de emisiones de GEI
  • Mejoras en la divulgación de información climática
  • Divulgación de una visión general de necesidades de financiamiento climático
  • Metas específicas de reducción de emisiones de metano

Asimismo, la empresa ha reconocido publicamente el valor de los logros derivados del diálogo con sus inversionistas a través de CA100+.

En Afore SURA continuaremos nuestro liderazgo en el relacionamiento con Pemex, conscientes de que el establecimiento de metas y una divulgación oportuna son el primer paso en una estrategia de transición de largo plazo.

Para más información de los resultados del relacionamiento colaborativo, consultar este Enlace.

MxColab
MxColab
ANTECEDENTES:

A partir de nuestra experiencia en Climate Action 100+ y detectando la inexistencia de organismos que faciliten el relacionamiento colaborativo con empresas del mercado mexicano, durante 2024 impulsamos la creación de la iniciativa MxColab. Ésta tiene el objetivo de promover la incorporación de mejores prácticas sobre temas ambientales, sociales y de gobierno corporativo mediante el relacionamiento colaborativo entre inversionistas y empresas mexicanas a través de un mecanismo de comunicación más eficiente entre ambas partes.

A su vez, MxColab busca la participación de diferentes miembros de los gremios que conforman el sistema financiero. Todo esto contribuye de manera positiva a la movilización de capital y financiamiento hacia la sostenibilidad en México, y a robustecer y crear mejores prácticas de finanzas sostenibles.

INICIATIVA

Impulso al relacionamiento colaborativo con creación de MxColab

TEMAS CLAVE

Relacionamiento colaborativo

LOGROS

En 2024 Afore SURA logró su consolidación dentro del Consejo Mexicano de Finanzas Sostenibles, que alojará la Secretaría Técnica facilitando la integración de más inversionistas. El lanzamiento oficial de MxColab ocurrirá durante 2025 y enfocará sus primeros relacionamientos en impulsar la transición de compañías de altas emisiones GEI con presencia en México.

INICIATIVA

Impulso al relacionamiento colaborativo con creación de MxColab

TEMAS CLAVE

Relacionamiento colaborativo

LOGROS

En 2024 Afore SURA logró su consolidación dentro del Consejo Mexicano de Finanzas Sostenibles, que alojará la Secretaría Técnica facilitando la integración de más inversionistas. El lanzamiento oficial de MxColab ocurrirá durante 2025 y enfocará sus primeros relacionamientos en impulsar la transición de compañías de altas emisiones GEI con presencia en México.

CAMBIO CLIMÁTICO:
UN FOCO PRIORITARIO


La materialidad del cambio climático en Afore SURA se concentra en el portafolio de inversión.

La acción frente al cambio climático es un foco prioritario dentro de nuestra estrategia de inversión.

La forma en que una entidad financiera como Afore SURA puede responder significativamente al cambio climático es a través de las mejoras implementadas por las empresas y gestores en nuestro portafolio, pues son quienes directamente generan resultados en mitigación y adaptación de la economía real. Por ello, nuestro enfoque como inversionista sostenible es acompañar y financiar la transición. Logramos esto ejerciendo actividades de acompañamiento con enfoque climático y ampliando nuestras capacidades de análisis de riesgos, oportunidades y necesidades de transición.

Las emisiones de GEl de nuestro portafolio de inversión son 17,005 veces mayores a las de nuestras actividades corporativas.
Emisiones financiadas 20232

2 Los datos de emisiones que obtenemos se publican típicamente con un año de desfase, por lo que la huella más reciente que podemos presentar por disponibilidad de información corresponde a 2023, con el cierre de cartera de ese mismo año.

*Los datos de emisiones de GEI reportados o estimados por compañías, gestores o proveedores de información con los que trabajamos pueden diferir en cuanto a la cobertura de gases incluidos. El detalle de esta información queda fuera de nuestro alcance, por lo que se asume que los datos utilizados consideran todos los GEI en las equivalencias adecuadas para poder reportar en toneladas de CO2 equivalente. Asimismo, presentamos de forma agregada los Alcances 1 y 2, pues la disponibilidad de información limita su desglose.

**En el caso de bonos soberanos se asume que el 100% de las emisiones pertenecen al Alcance 3 del país originador. Es decir, provienen de las actividades económicas del país. Esto implica que existe una doble contabilidad implícita, pues las emisiones asociadas a la actividad económica del país pueden incluir aquellas de las compañías que ya se contabilizan en el resto de las clases de activos.

Métricas climáticas del portafolio de inversión

Respecto a nuestro reporte anual anterior, integramos los instrumentos alternativos, las bursatilizaciones, los instrumentos derivados y las posiciones equivalentes a efectivo a la medición de la huella de carbono del portafolio, para cubrir un 100% de los activos bajo administración. De este cambio y de la ampliación de fuentes de información emanan las principales diferencias observadas en el volumen de emisiones financiadas.

El cálculo de nuestras emisiones financiadas toma como referencia, pero no sigue al pie de la letra, las metodologías de la Alianza para la Contabilidad del Carbono en la Industria Financiera (PCAF, por sus siglas en inglés) y utiliza datos financieros y de emisiones GEI reportados por proveedores de información o reportes anuales de las compañías o gestores. En caso de no contar con datos de emisiones, realizamos aproximaciones utilizando factores de intensidad. El Anexo del capítulo contiene mayor detalle sobre nuestras metodologías de cálculo.