05
Clientes y Educación Previsional

En Afore SURA estamos convencidos de que ofrecer una asesoría bien fundamentada y con oportunidad es uno de los mejores atributos que podemos entregar a nuestros clientes.

Nuestro foco
en EL CLIENTE


Nuestro compromiso: ayudar a nuestros clientes a tener un mejor retiro desde hoy.

En 2024 reforzamos nuestros esfuerzos en seguir ofreciendo a nuestros poco más de 8 millones de clientes una asesoría bien fundamentada y con oportunidad. Para ello, les brindamos las herramientas necesarias para que tomen el control del ahorro para su retiro y puedan mejorar su pensión. En el micrositio Ruta de la Pensión® el trabajador encontrará la primera y única guía de pensión en México cuyo objetivo es asesorar, acompañar y brindar información acerca de este proceso. Aquí el trabajador conocerá el paso a paso para obtener: 1) un diagnóstico personalizado de su cuenta individual, 2) el monto estimado de pensión que recibirá al retirarse, 3) alternativas de ahorro, para cumplir objetivos de inversión y mejorar su pensión, y 4) lo que debe saber desde hoy para estar preparado y tramitar su pensión.

Con estas acciones buscamos generar una cultura preventiva y concientizar tanto a los clientes de SURA como a la población en general, sobre su pensión y la importancia de conocer e iniciar su proceso de retiro con antelación.

Casi 1.4 millones
de usuarios interactuaron con el portal Ruta de la Pensión®
+2 millones
de clientes ya usan nuestra app Afore SURA


SATISFACCIÓN
DEL CLIENTE

En Afore SURA el cliente es el centro de nuestra estrategia, por eso medir su satisfacción es un pilar para brindar un servicio óptimo y construir una experiencia favorable. En las mediciones de satisfacción se aplica la metodología Net Promoter Score (NPS por sus siglas en inglés). A través de encuestas y estudios podemos medir y gestionar la satisfacción de nuestros clientes. El indicador NPS calcula la satisfacción neta clasificando a los clientes en tres categorías: Detractores, Pasivos y Promotores. El índice de satisfacción neta se obtiene de la cantidad de Promotores menos la cantidad de Detractores. El objetivo de estas encuestas es escuchar la voz de nuestros clientes e identificar áreas de oportunidad para construir planes de acción y mejora continua.

NPS Promedio general de recomendación

Nota: Se considera la tasa de respuesta sobre el total de encuestas enviadas.

PROTECCIÓN Y
PRIVACIDAD DE DATOS

En Afore SURA contamos con una Política de Protección de Datos Personales que aplica a todas las operaciones de la Compañía, incluyendo los proveedores y los clientes. En nuestro sitio web el usuario puede revisar los lineamientos establecidos en esta materia. Es importante mencionar que en 2024 el organismo de certificación internacional NYCE, mantuvo la Recertificación en materia de Ley Federal de Protección de Datos Personales de Afore SURA. Asimismo, contamos con el Certificado de Protección de Datos Personales otorgado por el INAI (Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales).




En 2024 no hubo infracciones al Código de Conducta en materia de Protección de Datos Personales.

ENLACES DE INTERÉS

Protección de datos personales
Aviso de privacidad integral Afore SURA

Inclusión financiera y
educación previsional
nuestro compromiso

En Afore SURA, la inclusión financiera es más que un objetivo, es un pilar fundamental para transformar vidas y construir un México más equitativo. Nos enfocamos en promover conocimiento y comprensión de los productos y servicios financieros. Brindamos herramientas para evaluar y tomar mejores decisiones informadas y proporcionamos asesoría es-pecializada a la sociedad en general, con énfasis en tres grupos particulares: mujeres, adultos mayores, niños y jóvenes. Con estas acciones avanzamos en cerrar brechas que dificultan el acceso a los servicios financieros y contribuimos a la construcción de bienestar financiero individual y a un retiro laboral digno.

Para mayor información sobre nuestra declaratoria de principios, acciones, grupos de enfoque y alianzas, consulta la sección Inclusión Financiera en nuestro sitio web.

Campaña digital para asignados.
En 2024, un total de 50,300 cuentas asignadas se registraron formalmente como clientes de Afore SURA. Para nuestra Compañía, registrar y fidelizar a estos afiliados como nuestros clientes, representa una gran oportunidad de brindarles acceso a los servicios de Afore SURA y así mejorar su ahorro para el retiro.

Cuentas asignadas registradas formalmente en Afore SURA


Campaña: Cálculo proactivo para mujeres.
En México las mujeres enfrentan enormes retos al momento de ahorrar para su retiro: el menor tiempo de cotización ante el IMSS, mayor esperanza de vida y menores salarios vs los hombres son los principales factores que evidencian las menores pensiones que reciben. En Afore SURA, alrededor del 40% de nuestros clientes son mujeres, por lo tanto reconocemos los desafíos únicos que cada una de ellas enfrenta al planear su pensión. Ante este contexto, en el segundo semestre de 2024 lanzamos la campaña “Cálculo proactivo para mujeres”, a través de la cual enviamos a una muestra de clientas su proyección de pensión personalizada para que, al conocer su monto, decidan tomar acción para mejorar su monto mediante ahorro voluntario. En 2025 continuaremos reforzando esta iniciativa para que paulatinamente más mujeres tomen el control de su retiro.



113 mil
envíos de cálculos de pensión a mujeres. 36% con lectura.


121
domiciliaciones de ahorro voluntario contratadas derivadas de los envíos proactivos.

Contenidos: Educación Previsional con perspectiva de género.
En el cuarto trimestre de 2024 arrancamos con esta iniciativa que consiste en compartir contenidos de educación previsional con enfoque de género y desarrollo personal. Estos contenidos se comparten a través de nuestros canales internos. También se adaptan para el público externo a través de boletines de prensa y se comparten en el blog de Afore SURA.

Atención a clientes adultos mayores.
El envejecimiento de la población exige un sistema financiero más incluyente para los adultos mayores. Por ello, garantizamos que toda persona considerada adulto mayor, reciba atención integral, prioritaria, igualitaria y de libre discriminación. Brindamos instalaciones adecuadas, protocolos de atención especial y de fácil acceso para garantizarles una estancia cómoda y segura. En 2024 nuestros protocolos de atención se sustentaron en los 10 principios básicos para adultos mayores en el sector financiero emitidos por la Condusef (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros). Además, nuestro equipo de Servicio al Cliente recibe capacitaciones de manera periódica y está preparado para dar atención a las personas adultas mayores.

Principios básicos de atención a las
personas adultas mayores.
  • Trato digno, con pleno respeto al libre albedrío e integridad personal.
  • Atención igualitaria y libre de discriminación.
  • Atención preferente y prioritaria.
  • Debido acceso a medios de atención.
  • Asistencia y acompañamiento específico.
  • Implementación de trámites simplificados.
  • Educación financiera.
  • Inclusión financiera
  • Certeza jurídica.
  • Protección de datos personales.

98,171
clientes mayores a 60 años fueron atendidos en nuestros módulos de atención en 2024
La información incluida en este capítulo está alineada a los siguientes ODS: