01 Gobierno Corporativo

Gobierno Corporativo

A través del Gobierno Corporativo, SURA México busca crear y consolidar una cultura basada en la transparencia empresarial, enmarcando su actuación de cara a los grupos de interés en un claro compromiso ético, social, económico y medioambiental.

Sura México, como filial directa de SURA Asset Management (“SURA AM”) e indirecta de Grupo de Inversiones Suramericana S.A. (“Grupo SURA”), adopta los principios de equidad, respeto, transparencia y responsabilidad, en la actuación y gestión de sus órganos de gobierno, la alta dirección y colaboradores, lo que deriva en el sustento ético de nuestra cultura organizacional considerando el contexto regulatorio local aplicable.

Nuestros órganos de gobierno, se apegan a los lineamientos establecidos en el Código de Buen Gobierno Corporativo de SURA AM, los cuales contemplan la filosofía de Grupo SURA, las normas y las mejores prácticas internacionales generalmente aceptadas.

Como parte de esta cultura corporativa, SURA México se adhiere al Código de Conducta y ética de Sura Asset Management, el cual está basado en los Principios Corporativos - Equidad, Respeto, Transparencia y Responsabilidad – y busca ser una guía de actuación en la toma de decisiones de cada una de las personas que integran la Compañía, así como las distintas instancias de gobierno y gestión. En SURA México la ética no solo es un requisito, es el ADN que compone cada proceso de la organización, desde lo administrativo hasta el ámbito comercial, alineados a las mejores prácticas en el direccionamiento empresarial.

De esta manera, SURA México cuenta con los mecanismos pertinentes, tal como establecen los requerimientos legales y las mejores prácticas, para que sus accionistas comuniquen y hagan llegar sus recomendaciones al Consejo de Administración, y en cascada, a todos los colaboradores de la organización. De igual manera, los colaboradores tienen acceso a la alta dirección para hacer llegar sus inquietudes o sugerencias, mediante los conductos regulares establecidos para ello, tales como, la Línea ética y los mecanismos de evaluación y retroalimentación con sus líderes respectivos.

Código de Conducta Grupo Empresarial Sura Descargar

Código de Buen Gobierno Corporativo - Grupo SURA Descargar

Código de Buen Gobierno Corporativo – Anexos para SURA Asset Management México Descargar

Descargar AFORE

Descargar PENSIONES

Descargar OPERADORA DE FONDOS

Políticas de prevención e identificación de operaciones con recursos de procedencia ilícita, SURA México

Descargar MANUAL DE CUMPLIMIENTO PDL


SURA México, cuenta con políticas en materia de prevención de lavado de activos que tienen por objeto prevenir, detectar y reportar presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita, mismas que dan cumplimiento a los lineamientos regulatorios locales en la materia, cuyo fundamento se encuentra en: (a) Resolución por la que se expiden las Disposiciones de carácter general a que se refieren los artículos 108 Bis de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro y 91 de la Ley de Sociedades de Inversión; (b) Resolución por la que se expiden las Disposiciones de carácter general a que se refiere el artículo 140 de la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros, y; (c) Disposiciones de carácter general a que se refiere el artículo 91 de la Ley de Fondos de Inversión.

Estas disposiciones han sido establecidas para fortalecer el sistema financiero mexicano, definiendo lineamientos para prevenir, detectar y reportar los actos, omisiones u operaciones que pudieran favorecer, prestar ayuda, auxilio o cooperación de cualquier especie para la comisión del delito previsto en el artículo 139 del Código Penal Federal, o que pudieran ubicarse en los supuestos del artículo 400 Bis del mismo ordenamiento legal.

Por lo tanto, las políticas de prevención de lavado de activos de SURA México, nos permiten conocer a nuestros clientes, proveedores, colaboradores y accionistas, e identificar plenamente a las personas que realicen operaciones financieras, asimismo, en apoyo a las autoridades, en contra del lavado de activos y financiamiento al terrorismo, se establece un proceso estandarizado y homogéneo, desde la contratación de los servicios hasta el seguimiento permanente de las operaciones realizadas, para prevenir, detectar y reportar los actos u operaciones realizados con recursos de procedencia ilícita o que pudieran favorecer el financiamiento al terrorismo.

Asimismo, estos lineamientos establecen las medidas necesarias para dar cumplimiento a la regulación y a los acuerdos internacionales, fundamentalmente los adoptados al seno del “Grupo de Acción Financiera Internacional” (GAFI) en la prevención de lavado de activos, al cual México se encuentra adherido, por lo tanto, constituyen un medio de consulta y capacitación permanente en la organización para mitigar los riesgos inherentes y asociados en la materia.

Adicionalmente, para SURA México, estas políticas son el reflejo de los Principios que nuestra organización ha adoptado como guía de actuación: Respeto, Equidad, Responsabilidad y Transparencia.

Políticas de prevención de fraude, SURA México Descargar

Los Fraudes ocasionan fuertes quebrantos económicos a las organizaciones. Son la causa de importantes pérdidas de inversión, de grandes costos legales, penas judiciales de colaboradores y la perdida de la confianza en los mercados de capitales. Aunado a esto, se genera una publicidad opuesta a los valores corporativos, la marca e imagen de las Compañías, que puede repercutir negativamente en la reputación, al verse afectada la percepción de clientes, proveedores, colaboradores y asociados.

Nuestra organización está expuesta a diferentes tipos de fraude, desde los fraudes internos como pueden ser la malversación de fondos, la recepción de sobornos; hasta la comisión de fraudes externos en donde terceras personas malversan los productos financieros de SURA México, en beneficio propio.

Por lo anterior, la organización ha establecido lineamientos para la prevención del fraude y la corrupción, enfocados a no aceptar prácticas que atenten contra la transparencia y la legalidad, tanto al interior de los distintas Compañías de SURA México, como en nuestras relaciones con los diferentes grupos de interés.

Las políticas establecidas por la organización para hacer frente a los posibles riesgos de fraude y corrupción, se encuentran intrínsecas en los principios de la organización: Respeto, Equidad, Responsabilidad y Transparencia; y forman parte de la cultura ética de SURA México, y tienen como fin minimizar la probabilidad de ocurrencia, materialización e impacto de dichos actos.

Asimismo, SURA México pone a disposición de sus colaboradores, proveedores, accionistas y público en general, la Línea ética para el reporte de posibles fraudes que la organización deba conocer.

Código de conducta de proveedores, SURA México Descargar

SURA México, adopta los lineamientos corporativos para la gestión de sus proveedores, los cuales han sido diseñados por el Grupo Empresarial SURA como guía de actuación debiendo ser aceptados expresamente por los proveedores e incluidos a los correspondientes contratos que se establecen con ellos.

El no cumplimiento de estos principios puede conllevar sanciones, e incluso la terminación de la relación contractual de acuerdo con lo dispuesto en este Código, los lineamientos internos de las Compañías de SURA México y la normatividad vigente.

Estos lineamientos se basan en una relación ética y de plena transparencia, que permite generar confianza y valor para ambas partes.

Es de interés de SURA México crear relaciones basadas en la Equidad, entendida como el trato justo y equilibrado en las relaciones laborales, comerciales y/o cívicas. Igualdad de trato para con todas las personas independientemente de sus condiciones sociales, económicas, raciales, sexuales y de género.

Por lo anterior, cabe destacar que todas nuestras negociaciones se dan en el marco de los Principios Corporativos, atendiendo a criterios éticos, ambientales y sociales, cuidando que se respeten los derechos y deberes de las partes.

Política Regional de Regalos, Entretenimiento y Eventos. Grupo Empresarial SURA Descargar

Grupo Empresarial SURA está comprometido con relaciones de largo plazo, con procesos que favorezcan el crecimiento conjunto, el bien común y la sostenibilidad, asimismo, reconoce a sus proveedores e intermediarios como aliados fundamentales para el cumplimiento de los propósitos corporativos.

Invitamos a nuestros proveedores, intermediarios y grupos de interés a conocer la Política de Regalos, Entretenimiento y Eventos para sumar voluntades y construir un compromiso conjunto en la mitigación de potenciales conflictos de interés, aplicando mejores prácticas éticas para relaciones de largo plazo.

Política Marco de Inversión Responsable. Grupo Empresarial SURA Descargar

Los lineamientos contenidos en este documento orientan la gestión responsable de las inversiones de las compañías que conforman el Grupo Empresarial SURA. Las Compañías desarrollarán planes de trabajo, manuales o procedimientos que faciliten la implementación de esta Política de acuerdo con su estrategia, apetito de riesgo, objetivos de inversión, tamaño, jurisdicción, restricciones propias de su negocio, o cualquier otra condición que resulte relevante.

Esta política tiene como objetivo entregar lineamientos generales para la incorporación de criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) en los procesos de análisis y toma de decisiones en materia de inversiones, que permitan tener un mejor entendimiento de los riesgos, oportunidades y acciones de gestión requeridas para la generación de valor enmarcada en la sostenibilidad de los negocios y los grupos de interés.

Política de Inversión Sostenible – Afore SURA Descargar

En AFORE Sura enmarcamos el desarrollo sostenible bajo una mirada de largo plazo, que considera tanto aspectos financieros como Ambientales, Sociales y de Gobierno corporativo (“ASG”) en la forma como desarrollamos nuestros negocios. Gestionamos portafolios de inversión en representación de nuestros afiliados, con quienes mantenemos el deber fiduciario de buscar la mejor rentabilidad de sus recursos, a un riesgo razonable, bajo estándares de excelencia y buenas prácticas de la industria.

Entendemos que el desempeño financiero, desarrollo de negocios y la generación de valor de las empresas, proyectos y estructuras en que invierte AFORE Sura puede verse impactado, tanto de manera positiva como negativa, por su comportamiento en variables ASG. Potenciales oportunidades y riesgos pueden surgir de la buena o mala gestión de esas variables, incidiendo así sobre el cumplimiento del mencionado deber fiduciario, por lo cual, deben ser valoradas adecuadamente en las decisiones de inversión. En esa medida, conscientes de los desafíos propios de los procesos y estilo de inversión que conllevan las diferentes clases de activos y negocios, AFORE Sura incorporará criterios ASG en la revisión de las oportunidades de inversión, siempre que la naturaleza del negocio y mercado así lo permitan; y entendiendo la naturaleza propia inherente a cada industria en lo referente a dichos criterios.

Anexo – Actividades económicas sensibles Afore Sura 2022 Descargar

Política de Acompañamiento de las Inversiones - Afore Sura Descargar

Los Principios para la Inversión Responsable (PRI por sus siglas en inglés define el acompañamiento de las inversiones como «el uso de la influencia por parte de los inversores institucionales para maximizar el valor general a largo plazo, incluyendo el valor de los activos económicos, sociales y ambientales comunes de los cuales dependen los rendimientos y los intereses tanto de los clientes como de los beneficiarios». AFORE Sura utilizará el acompañamiento, como mecanismo para influenciar a las empresas y vehículos en que realiza inversiones, tanto de administrados internamente como aquellos que delega a gestión externa, procurando además de una buena administración, impactos positivos para el medio ambiente, la sociedad y/o sus grupos de interés. Estas actividades podrán orientarse, entre otros aspectos a: generar conversaciones en torno al desempeño ASG de las inversiones; promover buenas prácticas o el cierre de brechas en materia ASG; realizar seguimiento a casos controversiales; establecer compromisos de mejora; o requerir acciones para gestionar aspectos que puedan afectar la capacidad de los activos para crear valor en el largo plazo. Las actividades de acompañamiento serán desarrolladas por AFORE Sura, con la posibilidad de tener asesoramiento o sinergias con terceros externos a AFORE Sura, lo que además podría incluir la participación y/o respaldo a iniciativas de terceros (incluyendo las gremiales, regulatorias, académicas, grupos de inversionistas o de grupos de interés), o la delegación de la representación de los intereses administrados por Afore Sura a un tercero; siempre respectando las mejores prácticas de GOBIERNO CORPORATIVO, CUMPLIMIENTO REGULATORIO Y ÉTICA (incluyendo el uso de información en lo relativo al establecimiento de murallas chinas y el estricto cuidado de la confidencialidad de la información).

Estatutos 2019

Descargar AFORE

Descargar OPERADORA DE FONDOS

Informe de Gestión 2019 México Descargar

i) Principios

Equidad

Entendida como el trato justo y equilibrado en las relaciones laborales, comerciales y/o cívicas con nuestros empleados, asesores, accionistas, clientes, proveedores y con la comunidad en general. Igualdad de trato para con todas las personas, independientemente de sus condiciones sociales, económicas, raciales, sexuales y de género.

Respeto

Reconoce al otro y aceptarlo tal y como es. Más allá del cumplimiento legal de las normas y de los acuerdos realizados, se deben tener presentes los diversos puntos de vista, necesidades y opiniones de las partes.

Responsabilidad

Entendida como la intención inequívoca de cumplir con nuestros compromisos, velando por los bienes tanto de la Compañía como de nuestros accionistas, colaboradores, clientes, proveedores y de la comunidad en general.

Transparencia

Entendida como la claridad y rectitud en todas las acciones y relaciones con empleados, asesores, corredores, accionistas, clientes, proveedores y con la comunidad en general, buscando fortalecer el conocimiento y acceso a la información, dentro de los límites de ley y la reserva empresarial.

ii)

02 Accionistas

Accionistas

AFORE SURA, es filial de SURA ASSET MANAGEMENT MÉXICO, que cuenta con el 99.99% de participación. Cuenta con otro accionista minoritario SURA ART CORPORATION, que aporta el 0.01% de las acciones.

• SURA ASSET MANAGEMENT MÉXICO 99.99%
• SURA ART CORPORATION 0.01%

logo sura

SURA ASSET MANAGEMENT MÉXICO “SURA México”, es la compañía filial del Grupo Sura Empresarial, encargada de administrar los activos estratégicos de las Sociedades de las que es Accionista.

En 2011 Grupo de Inversiones Suramericana adquiere los activos en Latinoamérica de ING Group, iniciando las operaciones de SURA México en febrero de 2012.

El objeto de operación de SURA México son los servicios de Ahorro e Inversión diversificado en Administración de Ahorro para el Retiro, Administración de Pensiones y la Inversión en Fondos.

SURA México cuenta con la calificación más alta en gestión de negocios, incluyendo el grado de inversión internacional que le han otorgado las firmas Standard and Poor’s y Fitch Ratings, así como por Dow Jones, que es la Corporación más importante en información financiera. Además, es considerada una Empresa Socialmente Responsable desde abril de 2017.

Sus empresas de las que es accionista, Afore e Inversión de Fondos, se encuentran adheridas al Código Global de Conducta del Mercado Cambiario Mexicano, desde mayo de 2018.

SURA ART CORPORATION es una empresa de inversión extranjera, originaria de Luxemburgo, cuyo objeto es la circulación de obras de arte en todo el mundo. Participa como socio, accionista e inversionista de toda clase de personas morales.

03 Consejo de Administración

Consejo de Administración

El Consejo de Administración es el máximo órgano de administración de la Sociedad.

AFORE SURA

El Consejo de Administración de Afore SURA, es el órgano máximo de administración de la Sociedad, el cual, a través de los miembros que la conforman, desempeña sus funciones procurando, en todo momento, la creación de valor en beneficio de los trabajadores y de la Sociedad, sin favorecer a un determinado accionista o grupo de accionistas.

Este órgano de gobierno se compone de al menos cinco Consejeros Propietarios de los cuales por lo menos dos serán Consejeros Independientes, elegidos por la Asamblea de Accionistas para el periodo de un año, y a partir de ese tiempo continuar con sus funciones hasta que la persona designada para sustituirlos tome posesión de sus cargos; los miembros del Consejo podrán ser reelectos por la Asamblea de Accionistas.

Afore SURA cuenta con el sesenta por ciento de Consejeros Independientes, proporcionando mayor objetividad, transparencia, análisis y balance en la toma de decisiones.

Miembros principales del Consejo de Administración

Presidente

Juan Camilo Osorio Londoño

Consejeros No Independientes Propietarios

Joaquín Idoyaga Larrañaga

Sebastián Alberto Rey

Consejeros Independientes Propietarios

Carlos Jaime Muriel Gaxiola

Jorge Eduardo Alonso Olivares

Rogelio Velasco Romero

Presidente

Juan Camilo Osorio Londoño

Consejero Presidente

Es Ingeniero Civil de la Escuela de Ingeniería de Antioquia (EIA), Colombia, ha realizado diversos estudios de posgrado en Ingeniería Financiera y Liderazgo, desempeña el cargo de Vicepresidente de Inversiones en Sura Asset Management, cuenta con una profunda experiencia en liderazgo de equipos de inversión, gestión de cartera, estrategias de cobertura, problemas financieros complejos, asignación de activos, análisis cuantitativo y gestión de riegos de mercado.

Consejeros No Independientes Propietarios

Joaquín Idoyaga Larrañaga

Consejero

Es Vicepresidente de Legal y Cumplimiento de Sura Asset Management, S.A. Abogado por la Universidad de la República en Montevideo, Uruguay; Maestro en Derecho por las universidades de Montevideo, Uruguay y Columbia, en los Estados Unidos de América; y, además, cuenta con el grado de Maestría en Administración de Negocios otorgado por Goizueta Business School, también en los Estados Unidos de América.

Sebastián Alberto Rey

Consejero

Es Actuario por la Universidad de Buenos Aires, ha realizado diversos estudios en Liderazgo y Gobierno Corporativo, ocupa el cargo de Vicepresidente Riesgos en Sura Asset Management, cuenta con una carrera en la docencia y se desempeña como Investigador en la Universidad de Buenos Aires y ha realizado diversas publicaciones en torno a finanzas y riesgos. En 2009 se incorporó a ING Agencia de Valores en Chile, y desde 2011 se ha incorpora a Sura Asset Management.

Consejeros Independientes Propietarios

Carlos Jaime Muriel Gaxiola

Consejero Independiente

Es Ingeniero Industrial de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. Tiene un grado asociado en Economía y Administración de Negocios del Austin Community College. Se ha desempeñado como Presidente de Inverlat International Inc., Director Ejecutivo del Grupo Financiero del Sureste y Director General de Afore Santander Serfín, en México. Además, de una amplia trayectoria en ING Group.

Jorge Eduardo Alonso Olivares

Consejero Independiente

Es Administrador de Empresas por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, cuenta con estudios en Crédito, diversas especialidades de mercados financieros, Finanzas Corporativas, Fusiones y Adquisiciones, Mercados de Capital, Estrategia Corporativa , Financiamiento de Proyectos , Liderazgo , Recursos Humanos, Gobierno Corporativo , Private Equity entre otros, inició su carrera financiera en 1985 en Citibank, N.A. como operador de mercados financieros, posteriormente a cargo del área de posicionamiento propietario como Subdirector de Tesorería para México.

Rogelio Velasco Romero

Consejero Independiente

Es físico por la Universidad Autónoma Metropolitana, realizó su maestría en Administración de Empresas en la Universidad Internacional de Florida. Inició desde 1996 como Presidente del Consejo en Lucent Technologies, actualmente, realiza otras consultorías en el ramo. Entre sus principales logros destacan: Nombrado el CEO más confiable en México por The Great Place to Work Institute, 2016; Premio presidente a la mejor operación a nivel mundial: Cisco Systems, 2015; Mejor Operación a nivel Mundial: Digital Equipment Corporation, 1996 y Medalla al Logro Académico: Universidad Autónoma Metropolitana, 1986, entre otros.

Comités del Consejo de Administración AFORE SURA

El Consejo de Administración de la Sociedad, para su buen desempeño, cuenta con los siguientes Comités, los cuales dan cuenta de cada una de las actividades que desarrollan. El Consejo puede definir la creación de otros Comités que estime pertinentes:

Comité de Auditoría

Este comité tiene como finalidad apoyar al Consejo de Administración en la vigilancia de la gestión y la efectividad del Sistema de Control Interno, para la toma de decisiones en relación con el control y el mejoramiento de la actividad de la Sociedad y sus administradores.

Miembros:

Jorge Eduardo Alonso Olivares – Consejero Independiente (Presidente)
Rogelio Velasco Romero - Consejero Independiente
Joaquin Idoyaga Larrañaga - Consejero No Independiente

Comité de Inversiones

La finalidad de este Comité es determinar la política y estrategia de inversión dentro de los límites propuestos por el Comité de Riesgos Financieros que hayan sido aprobados por el órgano de Gobierno. También opina sobre la designación que efectúe la Administradora del responsable del área de Inversiones.

Miembros:

Emilio Bertrán Rodríguez - Director General de Afore SURA (Presidente)
Juan Camilo Osorio Londoño - Consejero Ejecutivo
Carlos Jaime Muriel Gaxiola - Consejero Independiente
Guillermo Andrés Moreno Arias - Responsable de Inversiones
Rogelio Velasco Romero - Consejero Independiente

Comité de Riesgos Financieros

Este comité tiene como finalidad la administración de los riesgos a que se encuentre expuesta la Sociedad, así como vigilar que la realización de sus operaciones se ajuste a los límites, políticas y procedimientos para la administración de riesgos aprobado por el Consejo de Administración.

Miembros:

Emilio Bertrán Rodríguez - Director General (Presidente)
Sebastián Alberto Rey - Consejero Ejecutivo
Jorge Eduardo Alonso Olivares - Consejero Independiente
Carlos Wolter Rivera - Responsable de Riesgos

Comité de Comunicación y Control

Aprueba las políticas, criterios, medidas y procedimientos en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo. Dictamina las operaciones que deban ser reportadas a la autoridad y aprueba los programas de capacitación para el personal de la Sociedad en la materia.

Miembros:

Alejandro Muzquiz - Director Comercial Nacional (Presidente)
José Alberto Zavala García – Miembro Propietario - Oficial de Cumplimiento - Secretario
Esmeralda Benítez Arce - Miembro Propietario
Diana Luz Escobedo Blanco - Miembro Propietario

SURA INVESTMENT MANAGEMENT MÉXICO

El Consejo de Administración de SURA Investment Management México, es el órgano máximo de administración de la Sociedad, el cual, a través de los miembros que la conforman, desempeña sus funciones procurando, en todo momento, la creación de valor en beneficio de los fondos de inversión que administra, sin favorecer a un determinado accionista o grupo de accionistas.

Este órgano de gobierno debe estar compuesto por un mínimo de cinco y un máximo de quince Consejeros, elegidos por la Asamblea de Accionistas para el periodo de un año, y a partir de ese tiempo continuar con sus funciones hasta que la persona designada para sustituirlos tome posesión de sus cargos; los miembros del Consejo podrán ser reelectos por la Asamblea de Accionistas.

Miembros principales del Consejo de Administración

SURA INVESTMENT MANAGEMENT MÉXICO, S.A. DE C.V., S.O.F.I.

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

CONSEJEROS NO INDEPENDIENTES

PROPIETARIO

SUPLENTE

Esteban López Vargas - Presidente

Eustaquio Daniel Rodríguez Palacios

Juan Alejandro Montero Avero

Enrique Ernesto Solórzano Palacio

Catalina María Restrepo Cardona

Luis Roberto Guzmán González

CONSEJEROS INDEPENDIENTES

PROPIETARIO

SUPLENTE

Rodolfo Sánchez Arriola Luna

Miguel Gallardo Guerra

Enrique Himelfarb Waizel

Federico De Palacio Ruiz

Esteban López Vargas

Consejero Relacionado Propietario Presidente

Cuenta con estudios en Florida International University desde 2004 obteniendo preparación profesional en ciencias de las finanzas y realizó estudios en New York University consiguiendo una especialización en Quantitative Financial Instruments and Markets en el año de 2012, realiza recomendaciones que garanticen unidades funcionales de negocio que apoyan la implementación de una estratégica critica de alto nivel, de toda empresa, establecida por la junta directiva corporativa.

Consejeros Ejecutivos No Independientes

Juan Alejandro Montero Avero

Consejero Relacionado Propietario

Es Economista por la Universidad de la República de Montevideo Uruguay, se ha desempeñado en diversos cargos dentro de Sura Asset Management, su área de especialidad se direcciona a la vicepresidencia de riegos y es integrante del Comité de Riesgos e Inversiones Corporativo.

Catalina María Restrepo Cardona

Consejero Relacionado Propietario

Es Ingeniera Administrativa de la Escuela de Ingeniería de Antioquia (EIA), Colombia, desempeña el cargo de Vicepresidente de Talento Humano y Sostenibilidad en Sura Asset Management, ha ocupado cargos de alta dirección dentro de las empresas que integran Grupo de Inversiones Suramericana.

Consejeros Independientes

Enrique Himelfarb Waizel

Consejero Independiente Propietario

Es Economista por el Instituto Tecnológico Autónomo de México, se ha desempeñado en diversos cargos del área de riegos, desde 2011 participa en la implementación de procesos que mejoran la eficacia de los órganos colegiados con capacidad de tomar decisiones y realiza participación en los mismos, ya sea como miembro independiente con derechos o como invitado.

Rodolfo Sánchez Arriola Luna

Consejero Independiente Propietario

Cuenta con estudios de licenciatura en Administración y Finanzas de la Universidad Panamericana y un EMBA del IPADE, Rodolfo tiene más de 28 años de experiencia como alto directivo en la industria de servicios financieros en América Latina. Hasta diciembre de 2018 fue el CEO de Fibra Educa Management.

Comités del Consejo de Administración SURA INVESTMENT MANAGEMENT MÉXICO

El Consejo de Administración de la Sociedad, para su buen desempeño, cuenta con los siguientes Comités, los cuales dan cuenta de cada una de las actividades que desarrollan. El Consejo puede definir la creación de otros Comités que estime pertinentes:

Comité de Auditoría

Este comité tiene como finalidad apoyar al Consejo de Administración en la vigilancia de la gestión y la efectividad del Sistema de Control Interno, para la toma de decisiones en relación con el control y el mejoramiento de la actividad de la Sociedad y sus administradores.

Miembros:

Enrique Ernesto Solórzano Palacio - CEO SURA México – Consejero Ejecutivo
Rodolfo Sánchez Arriola Luna - Consejero Independiente (Presidente)
Luis Roberto Guzmán González - Consejero Ejecutivo

Comité de Inversiones

Establece las directrices generales de inversión de los fondos y portafolios administrados por la Sociedad Operadora de Fondos “SIMM”; supervisa la labor del responsable de Inversiones; y, en general, vela por el correcto desempeño en la gestión de activos.

Miembros:

Francisco José Brunet Navarrete- Presidente
Joaquín Barrera Alonzo - Miembro
Fernando Belden Saro - Miembro
Armando Amezcua Beltrán - Miembro

Comité de Riesgos

Define e informa los objetivos, lineamientos y políticas para la Administración integral de riesgos, así como las metodologías y procedimientos para identificar, medir, vigilar, limitar, controlar, informar y revelar los distintos tipos de riesgo a que se encuentran expuestos los activos gestionados por la Sociedad.

Miembros:

Juan Alejandro Montero Avero - Presidente
Francisco José Brunet Navarrete - Miembro
Edgar Said Cruz Espindola - Miembro
Carlos Andrés Jaramillo Posada - Miembro

Comité Responsable del Análisis de Productos Financieros

Elabora la política para la diversificación de las carteras de inversión de sus clientes en función de los perfiles de inversión determinados, señalando la forma en cómo se deberán establecer los límites máximos a considerar al momento de la recomendación de inversión, por lo menos respecto de un mismo valor, instrumento financiero derivado, emisor o contraparte. Adicionalmente, tiene la tarea de establecer las condiciones bajo las cuales las carteras de inversión de los clientes no cumplirían los referidos límites.

órgano encargado de elaborar, establecer e implementar las políticas y lineamientos, mecanismos y procedimientos, parámetros y criterios dispuestos en la normatividad aplicable para la prestación de servicios de inversión. Así como, determinar y validar cualquier modificación a productos financieros actuales, empaquetamiento, nuevas clases de activos, apertura de plataformas de fondos de inversión, distribución y/o lanzamiento de nuevos productos de la Operadora.

Miembros:

Brenda de la Sota - Presidente
Francisco José Brunet Navarrete - Miembro
Roberto Muro Fernández- Miembro
Gustavo Hernández de la Cuesta - Miembro
Joaquín Barrera Alonzo - Miembro
Daniel Velázquez Escobar - Miembro
Alfredo Barrera Rosales - Miembro

Comité de Comunicación y Control

Aprueba las políticas, criterios, medidas y procedimientos en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo. Dictamina las operaciones que deban ser reportadas a la autoridad y aprueba los programas de capacitación para el personal de la Sociedad en la materia.

Miembros:

Francisco José Brunet Navarrete - Presidente
Roberto Muro Fernández - Miembro
Federico Ruiz Carcaño – Oficial de Cumplimiento
Fátima Echeverria Flores - Secretario

04 Directivos

Línea Ética

La Línea ética es el medio que SURA pone a disposición de todos sus Colaboradores, Clientes, Proveedores y demás grupos de interés para que puedan presentar cualquier queja, denuncia o comentario en forma confidencial y anónima, o identificable, sobre cualquier conducta no ética.

Debes saber que todo usuario de la Línea ética tiene derechos de protección y obligaciones éticas de honestidad y de responsabilidad.

Los reportes a la Línea ética se podrán realizar por los siguientes medios:

Teléfono: 800 04 38 422
Correo electrónico:
sura-am@sistemaetico.com

REPORTAR CASO

Aviso de Privacidad
Hola, te informamos que tenemos una nueva actualización en nuestro Aviso de Privacidad